![]() |
Durante la inauguración de la biblioteca con la presencia de la Ministra de cultura, el presidente Santos finalizó su recorrido |
![]() |
Los socorranos le obsequiaron un cuadro de la heroina |
![]() |
El jefe de estado saludó a los simpatizantes |
![]() |
Durante la inauguración de la biblioteca con la presencia de la Ministra de cultura, el presidente Santos finalizó su recorrido |
![]() |
Los socorranos le obsequiaron un cuadro de la heroina |
![]() |
El jefe de estado saludó a los simpatizantes |
Ante esta cultura y turistas provenientes de diferentes partes del mundo la agrupación santandereana, primera en representar a Colombia en este Festival perteneciente a la red CIOFF Europa, dio a conocer lo más representativo del folclor del país interpretando pasillos, bambucos y bailes afrocolombianos, logrando la aceptación del público y la satisfacción de la organización al reflejar el profesionalismo, la calidad en la expresión artística y su desempeño como dignos representantes del tricolor colombiano en el mundo.
Marko Kowar, director del festival, manifestó los agradecimientos al grupo por su excelente trabajo durante el evento, a la vez que exaltó el carácter y la interpretación de los bailes que conectan al público con lo que sucede en el escenario. “Es una agrupación de muy buena calidad, exótica y que logra contar una historia a partir de la relación entre el hombre y la mujer. Eso es algo diferente a lo que estamos acostumbrados a ver acá, eso me gustó mucho y creo que al público también”, puntualizó Kowar con gesto de complacencia por el impacto que generó el Grupo de Música y Danzas UIS en los asistentes a las funciones, incluso en las delegaciones participantes.
Colombia hizo presencia durante 4 días en este festival Alemán donde la intensidad del trabajo, la concentración y el esfuerzo por ofrecer a los asistentes un buen espectáculo folclórico se retribuyó con aplausos, sonrisas y muchos “danke”, gracias en el idioma germano o “dzakuju” en el Sorbo.
Dos desfiles por las calles de Bautzen y Crostwitz; 10 actuaciones en tarimas simultáneas donde cada grupo se rotaba para ofrecer a los aproximadamente 2800 espectadores parte de su repertorio y el intercambio cultural al compartir escenario con las agrupaciones participantes, dan cuenta de lo exigentes que son este tipo de festivales en el viejo continente. “Ha sido una experiencia novedosa y muy interesante para los muchachos y para mí, porque encontrarse con que hay tres escenarios en un pueblo en los cuales actúan de forma paralela las agrupaciones y por los cuales hay que moverse, acomodarse y prepararse para otro público, es un trabajo que requiere de disciplina”, manifestó Christian Quijano Martínez, director del grupo de Música y Danzas UIS, quien además expresó su satisfacción por la labor que los jóvenes han desarrollado hasta ahora y que cumple con los parámetros de exigencia y calidad logrados previo al recorrido por territorio Europeo.
El Festival Internacional del Folclor de Lausitz es una propuesta que busca promocionar y preservar las expresiones culturales de los Sorbos, y el Grupo de Música y Danzas UIS hizo su aporte a esta empresa con la interpretación de su folclor, la cual genera un intercambio cultural donde se explora la diferencia entre unos pueblos y otros, se refuerza la identidad y se propicia el espacio para que la cultura Sorba se proyecte al mundo.
Luego de conocer algunas de las costumbres de esta región alemana y de expresar la cultura colombiana a través de la danza, el grupo de Música y Danzas UIS continúa su viaje hacia la población de Kröv, una zona vinícola ubicada a lo largo del río Mosel y en la cual el fruto de la vid se convierte en el pretexto perfecto para celebrar la 56 versión del Festival Internacional Trachtentreffen der Mosel in Kröv. Allí los santandereanos vivirán durante una semana y, al igual que la excelente actuación lograda en Lausitz tierra de Sorbos, pretende divulgar lo mejor de la cultura colombiana a través de la danza como expresión artística que convoca, reúne e identifica. Titulares >