miércoles, 21 de septiembre de 2022
El proyecto cierra anillo entre ESSA en Stander y EBSA en Boyacá
![]() |
Nueva subestación Oiba |
OIBA, S. – En medio de la simpatía de las comunidades de los municipios del Sur de Santander beneficiados con la modernización del sistema eléctrico se llevó a cabo hace pocos minutos la inauguración de las obras del STR sur, que contemplan la construcción de la nueva línea San Gil – Barbosa 115 kV y de las dos subestaciones en Oiba y Suaita de 115 kV, así como la modernización de las subestaciones San Gil y Barbosa de 115 kV.
La ceremonia
fue presidida por el Gerente de ESSA, Mauricio Montoya Bozzi, a la cual
asistieron el Gobernador de Santander, Mauricio Aguilar Hurtado, representantes
de la Junta Directiva de ESSA, el Gerente de EPM, Jorge Andrés Carrillo,
alcaldes de los distintos municipios del área de influencia, representantes de
los gremios, la comunidad y los medios de comunicación, entre otros.
![]() |
Subestación San Gil |
En cuanto a la línea San Gil – Barbosa 115 kV, tiene una capacidad de transporte de 95 MVA en condición normal y hasta 123 MVA en condición de sobrecarga, está compuesta por tres (3) tramos de línea de 45, 30 y 25 km para una extensión total de 100 km y 232 torres de alta tensión, para la interconexión de las subestaciones San Gil, Oiba, Suaita y Barbosa. La actividad del tendido de cables se realizó con el apoyo de tecnología Drone para minimizar los impactos ambientales y reducir los riesgos del personal operativo a cargo de estas labores.
![]() |
Esta era la vieja subestación de Oiba que fue remplazada por la que se muestra al inicio de este informe |
La Subestación Oiba 115/34,5/13,8 kV 40 MVA cuenta con un módulo común y de integración para recibir las nuevas Pequeñas Centrales Hidroeléctricas (PCH’s) Oibita y San Bartolomé (40 MW). La Subestación Suaita 115 kV dispone de espacios futuros para recibir las nuevas PCH's Altamira y Santa Rosa. Las nuevas subestaciones facilitarán el desarrollo de nuevos proyectos de generación de energías renovables.
En la Subestación San Gil se realizó la remodelación en todos los niveles de tensión 115/34,5/13,8 kV, la normalización del barraje, la construcción de un nuevo edificio de control y la instalación de un nuevo transformador de 40 MVA. La modernización de la Subestación Barbosa 115/34,5/13,8 kV 40 MVA permite mejorar la confiabilidad en el Sistema de Transmisión Regional para atender carga radial hacia Cimitarra.
![]() |
Nueva Subestación Suaita |
![]() |
Nueva subestación Barbosa |
Las obras del STR sur, permitirán el cierre de anillo entre ESSA en Santander y EBSA en Boyacá, logrando una segunda fuente de alimentación en la Subestación San Gil; para atender la demanda energética de los próximos 15 años y garantizar el mejoramiento de la calidad y confiabilidad del servicio de energía eléctrica para 182 mil usuarios del sur de Santander.
![]() |
Torre de transmisión de San Gil a Barbosa |
En la construcción de estas obras, se destaca el adecuado manejo ambiental donde se realizó el traslado y reubicación de 1.744 epifitas en veda, provenientes del aprovechamiento forestal de la línea y de la subestación Oiba, y se intervino solo el 13% de los individuos arbóreos aprobados por la CAS. En el componente arqueológico, se realizó el rescate de 19.282 cerámicas, 305 líticos y 26.000 piezas que actualmente están en fase de laboratorio.
Como aporte
social voluntario, se fortalecerán las Juntas de Acción Comunal y las
instituciones educativas del área de influencia del STR sur, a través de
talleres de formación para impulsar el emprendimiento, entrega de elementos
para recuperación de espacios deportivos, kits lúdicos, mobiliarios y de
actividad física, por cerca de Mil millones de pesos.
ESSA aportó
al progreso de las comunidades con la generación de 1.050 empleos, entre ellos
523 de mano de obra local, y la vinculación de 235 proveedores de bienes y
servicios.
Con la puesta
en servicio de las subestaciones y la línea 115 kV, ESSA cumple un hito
orientado a garantizar la atención de la demanda y mejorar la calidad del
servicio de energía eléctrica para el beneficio de los clientes y usuarios de
las provincias Guanentina, Comunera y Vélez.
Consulte toda
la información en:
https://www.essa.com.co/site/blog
Fuente: Prensa ESSA.
martes, 20 de septiembre de 2022
Mejor servicio de energía para el Sur de Santander
![]() |
Nueva Subestación Oiba 115 kV |
Estas obras contemplan
la ampliación y modernización de las subestaciones San Gil y Barbosa 115
kV, la construcción de una nueva línea de transmisión de 100 Km entre San Gil y
Barbosa a 115 kV y de dos nuevas subestaciones en Oiba y Suaita
de 115 kV.
El acto de
inauguración se efectuará en la nueva Subestación Oiba a partir de las 9:00
de la mañana y contará con la presencia del Gerente de la compañía, Mauricio
Montoya Bozzi, el Gobernador de Santander, Mauricio Aguilar Hurtado,
representantes de la Junta Directiva de ESSA, el Gerente de EPM, Jorge
Andrés Carrillo, alcaldes de los distintos municipios del área de
influencia, representantes de Fenalco Sur de Santander, gremios paneleros y
cafeteros, empresas contratistas, líderes comunitarios, medios de comunicación
y directivos y trabajadores de ESSA, entre otros invitados.
Nueva Subestación
Suaita 115 kV
El Plan de Expansión STR Sur demandó una inversión de $125 mil millones de pesos y permitirá a ESSA mejorar la calidad, continuidad y confiabilidad del servicio de energía eléctrica a 182 mil usuarios, atender los nuevos retos energéticos y contribuir al progreso y desarrollo socioeconómico del Sur del Departamento.
Consulte toda
la información en:
https://www.essa.com.co/site/blog
Fuente: Prensa ESSA.
Ajuste de
contenido y diagramación: bersoahoy.co
martes, 12 de abril de 2022
Socorranos y turistas volvieron a disfrutar de la Basílica menor…
Tras la terminación de las obras preliminares,
entre ellas el sitio para atención de primeros auxilios, el histórico templo
catalogado como Bien de Interés Cultural de carácter nacional fue puesto a la
vista de los feligreses y turistas que llegan a la capital de la Provincia
comunera, el Socorro.
Estas adecuaciones alcanzaron una inversión de 700 millones de pesos por parte del Gobierno de Santander que, junto a la interventoría asumida por la Alcaldía de El Socorro, permitieron la realización de las siguientes acciones:
Estudios para determinar las labores a ejecutar.Obras civiles: arriostramiento metálico y apuntalamiento, muro drywall, entre otros.
Suministro de andamio certificado y cerchas.
Desmonte de bienes muebles en riesgo, embalaje y traslado.
Cerramientos internos y externos.
Señalización informativa.
“Nos regimos a lo que establece la Ley General
de Cultura en las obras de primeros auxilios. Fueron cinco meses estudiando el
caso y proponiendo lo que aquí se realizó. Celebramos que después de dos años
largos, podemos volver a tener templo”, afirmó el director de obra, Germán
Ayarza.
Para el inicio de esta ejecución, se dispuso de
un plan de contingencia que permitió establecer los procedimientos de
prevención y mitigación de las posibles emergencias que pudieran afectar el
recinto.
“Estos trabajos nos dan la seguridad de que
podemos volver a realizar las celebraciones. Tendremos la posibilidad de
recibir aproximadamente a 400 personas con el aforo controlado. La Basílica
estará abierta todos los días. Estamos muy agradecidos con la Gobernación de
Santander por el apoyo y el aporte con esta obra esencial para el municipio”,
agregó el párroco de Nuestra Señora del Socorro, Pedro Figueroa Argüello.
Posterior a la realización de estas obras, se espera un gran número de visitantes y feligreses, razón por la cual se han establecido las siguientes condiciones para su ingreso:
Seguir aplicandol las medidas de bioseguridad:
uso de tapabocas, solicitud de carné de vacunación, uso de gel antibacterial y
un metro de distancia entre cada persona.
Realizar una preinscripción para el ingreso a
eventos de gran aglomeración.
Aforo del 50% de la capacidad total, sin
obstruir las rutas de evacuación.
Prohibido acercarse
a la zona de aislamiento donde se
encuentran las estructuras de la obra de primeros auxilios.
Se continuará con las medidas de cerramiento de
las vías aledañas a la Basílica. Se permite el ingreso de automóviles y
motocicletas; queda restringida la circulación de vehículos de gran tamaño o
carga pesada.
“Es muy grato recibir a nuestros visitantes y
contarles la historia que hay detrás de la Basílica, un ícono para el turismo
religioso a nivel nacional”, mencionó María
Olga Ariza López, guía turística de El Socorro.
La reapertura de la Basílica Menor llega en el
mejor momento de la reactivación económica y turística de la provincia
Comunera, así como para las diversas celebraciones religiosas de la iglesia
católica.
Fuente: prensa gobernación.
Ajuste de contenido y diagramación:
bersoahoy.co
lunes, 13 de diciembre de 2021
Paneleros de Gámbita, beneficiados con obras de ESSA
Las obras de mantenimiento, expansión y repotenciación de la infraestructura eléctrica contribuyen a mejorar la producción de panela.
Los trabajos se cumplen en beneficio de los sectores productores de panela del municipio de Gámbita en la provincia Comunera.
El subgerente de Mantenimiento Distribución, José Gregorio Ramírez Amaya,...Seguir leyendo
lunes, 26 de abril de 2021
Que pasó con la exgerente del hospital de Barbosa
![]() |
Foto, tomada de mapio.net |
Sostiene el
ente de control que la enonces gerente del centro asistencial, posiblemente
incumplió su deber de convocar y participar en los comités para la unificación
de criterios en aspectos científicos, técnicos y administrativos.
La Procuraduría Provincial de Vélez cuestionó a la entonces representante de la institución hospitalaria, por presuntamente omitir el cumplimiento de las reuniones del Comité de ... Leer más
viernes, 23 de abril de 2021
Se cumple una aspiración de los socorranos, de restaurar su basílica
jueves, 15 de abril de 2021
Inversión en el Teatro Menuela Beltrán inició el gobierno
Con el suministro e
instalación de nuevas redes eléctricas, y obras complementarias en las
instalaciones del teatro, se hace realidad la mediación de este emblemático
lugar tan esperado por los habitantes de la provincia Comunera.
Hace más de cinco años las adecuaciones se encontraban paralizadas, por lo cual el gobernador Mauricio Aguilar Hurtado, reactiva el proyecto...Leer más
sábado, 7 de noviembre de 2020
Intervenida ex secretaria de hacienda de Barbosa, S. por la PGN
![]() |
Foto: barbosaberlamino |
Según el ente
investigador, hubo irregularidades en la administración de las cuentas
bancarias del municipio, con las que se podría haber generado la pérdida.
El ente de
control reprochó a la investigada el presunto manejo irregular de los usuarios,
claves y token asignados para ingresar a las plataformas virtuales del Banco
Bilbao Vizcaya Argentaria y el Banco Popular.
Al parecer la exsecretaria omitió dar aviso oportuno de los mensajes de alerta que informaban las transacciones en línea, lo que hubiera permitido aclarar la situación y eventualmente, frenar el desfalco...Leer más
martes, 16 de junio de 2020
Autoridades determinaron cierre de Basílica menor en El Socorro
Bucaramanga.- Ante los graves riesgos de una catástrofe que presenta la Basílica Menor Nuestra Señora del Socorro, las autoridades tomaron la decisión de cerrar en su totalidad la catedral y sus calles aledañas (calle y carrera 14).